sábado, 12 de diciembre de 2009

La Guajira, medicina tradicional y biblioteca


Desde la Guajira, Colombia, Silvia Marín y Emmanuel Pichón Riviere llevan adelante un emprendimiento comunitario de Web colectiva denominado "Súmese a la expedición botánica" donde es posible participar y acceder a información referente al campo de la etnobotánica y medicina tradicional indígena. Regularmente ofrecen talleres con plantas medicinales en el cual asisten niños de las escuelas que visitan.
En el sitio es posible consultar sobre estudio de plantas ancestrales, farmacopea, tejidos tradicionales como así también costumbres y tradiciones (como por ejemplo los ritos de iniciación femenina en la cultura wayuu, danzas antiguas, patrimonio inmaterial de la comunidad, expresiones religiosas y festividades entre otras). A su vez, en la Biblioteca Departamental de la Guajira existe desde hace tiempo el plan nacional de lectura, contemplando servicios bibliotecarios a minorías étnicas, lingüísticas y/o culturales, entre ellas las culturas indígenas (wayuu, kogui, wiwa, arhuaco), árabes y criollas.



En Colombia algunos estudios estiman en un 7.48% la población negra o afrocolombianos. Ejemplos de bibliotecas étnicas y comunitarias es posible hallar en la comunidad Chomchopri (cuya biblioteca ya posee un aproximado de 400 libros, muchos de ellos en relación con la cultura wayuu, sus estantes son artesanales y su espacio representa un sitio de reunión para los mayores), otros ejemplos los encontramos en los Barrios Fátima y Purimara (taller de oralitura, tejidos tradicionales y servicios de maletines viajeros). Un taller que ha generado especial interés ha sido denominado "Como tejen los wayuu" ofreciendo técnicas ancestrales de hilado y representando una revalorización de la cultura para sus mujeres.


Interesante resulta la experiencia "Los Wiwa en la biblioteca" contando con la representación de Clementina, bibliotecaria wiwa, quien es la mediadora entre su cultura y el mundo exterior (y que viene a cumplir una de las recomendaciones vertidas en el congreso mexicano de 2000 sobre el perfil del bibliotecario en una comunidad indígena, la idea de bibliotecario como puente, como representante y transmisor de su cultura, ofreciendo servicios que respeten el bilingüismo y la oralidad). Una de las implementaciones ofrecidas en este trabajo ha sido la señalización de espacios de los sectores bibliotecarios en lenguas damana y wayuunaiki, generando un punto de integración entre culturas.
Ejemplos que favorecen la interculturalidad desde el terreno de las bibliotecas públicas y el campo de la medicina tradicional originaria.

Agradecemos a Silvia Marín y Emmanuel Pichón por la gentileza de la información ofrecida.

Volver a la página de inicio.

martes, 1 de diciembre de 2009

Palenque San Basilio: memoria e identidad


Palenque de San Basilio, o San Basilio del Palenque, se encuentra ubicado en el Departamento de Bolívar, Costa Caribe (a 50 kilómetros de Cartagena), cuenta con aproximadamente 3500 habitantes, fundada por esclavos que se fugaron encontrando refugio en los palenques de la Costa norte de Colombia desde el siglo XV. El término otorga definición al lugar que es poblado por cimarrones o esclavizados africanos durante el período colonial. Por ende estas tierras han significado para sus moradores algo así como una guarida y una trinchera, simbolizando el punto de inicio de una resistencia cultural que hoy persiste. Probablemente ese espíritu anide en la conciencia de este grupo de jóvenes palenqueros, estudiantes, bibliotecarios e investigadores de la cultura, quienes han iniciado acciones que representan la lucha de las comunidades afrocolombianas por la abolición de la esclavitud, la reivindicación étnica y el reconocimiento a la diversidad cultural de la Nación.Uno de estos jóvenes, Sinforiano Hernández, investigador de la cultura, ha comentado, en el Congreso sobre Interculturalidad y Biblioteca Pública de Colombia, que para generar un espacio de recreación que fortalezca la identidad cultural es preciso que exista una lengua para expresarla. Los trabajos de escrituras realizadas desde la biblioteca implicaron un proceso muy complejo de trascripción (de palenque a castellano). Si no hubieran llevado adelante ese cambio de conciencia probablemente aquella biblioteca se hubiera convertido, tal como lo expresa su autor, en una iglesia más, como tantas otras debido a los procesos de aculturación realizada por las órdenes religiosas ancladas en comunidades palenqueras. Estas acciones, desde el espacio del dogma religioso, han constituido un silencioso modo de etnocidio cultural, tanto desde las costumbres (los complejos rituales fúnebres como el lumbalú o antiguas prácticas médicas) como desde la lengua (criolla con base léxica española, con características morfosintácticas de lenguas autóctonas del continente africano, en especial la familia lingüistica Bantú).Por otra parte, el historiador palenquero Rubén Hernández explicaba que la comunidad sufrió procesos de discriminación (ya sea por los rituales fúnebres, la condición racial, el tipo de música y la utilización de la lengua materna). Desde 1980 los estudiantes han realizado investigaciones endógenas de la cultura, contando con la ayuda de los abuelos, verdaderas bibliotecas vivas, la mayoría de ellos sin escolaridad, que han aportado conocimientos a través del lenguaje y la memoria. De este modo los bibliotecarios han confrontando escritura y oralidad construyendo identidad a través de los recuerdos.En cuanto a la discriminación pudimos entrever una similitud con las culturas indígenas de Argentina, donde los padres han negado la lengua a sus hijos para que no sufran lo que ellos padecieron: nula inserción laboral, desprecio por la condición social, indiferencia, saqueo y apropiación de tierras entre otros largos etcéteras.


Otra investigadora palenquera, Wana Paula Pérez, ha recordado que desde hace años se considera al idioma inglés como el idioma de la ciencia, en detrimento de las lenguas autóctonas que carecen de espacios para su práctica. Hay objetos (como reloj o computadora) que no encuentran términos en palenquero que permitan un significado, para lo cual los jóvenes intentan estandarizar un sistema ortográfico que se adecue a nuevos conceptos.
De este modo, desde la oralidad, buscan fortalecer la cultura.

Para quienes deseen consultar artículos de interés se recomienda la lectura de los siguientes trabajos, gentilmente cedidos por Jesús N. Pérez Palomino, perteneciente al Proceso de Comunidades Negras y la Corporación Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque y a quien agradecemos junto a Sinforiano, Rubén y Wana.
San Basilio de Palenque: caracterizaciones y riesgos del patrimonio intangible
Sobre la procedencia africana del habla criolla de San Basilio de Palenque

Identidad, memoria, lenguaje, conciencia...palabras que los palenqueros han sabido pronunciar con autoridad en el congreso de Bogotá.